Juan Antonio Andino imparte probática en la Universitat Internacional de Catalunya.

Disciplina introducida en su día en España por el Profesor Lluís Muñoz Sabaté, y que enseña la prueba de los hechos en un proceso, complementando lo que nos enseña el derecho probatorio (que nos ofrece la visión procedimental de la prueba).
En consecuencia, habida cuenta que se imparte dicha materia en la Universidad, también pretendemos aplicarla al día a día del ejercicio de nuestra profesión. Sin perjuicio de una breve referencia bibliográfica, la probática comprende, a grandes rasgos, lo siguiente:

Breve referencia bibliográfica

Entendemos que debemos incluir una breve referencia para el que desee profundizar o iniciarse en el estudio de la probática. Avisamos que el orden que seguimos no es alfabético ni exhaustivo sobre el extenso material del que disponemos para tratar la materia, con lo que somos conscientes de que nos dejamos de recomendar otros muchos autores:   Muñoz Sabaté, Lluís. Como hemos indicado, quien introduce y desarrolla magistralmente la probática en España. Para aquellos que pretendan introducirse en la materia, recomendamos su “Introducción a la probática”, J.Mª Bosch, editor, Barcelona, 2007. Para profundizar sobre la materia, recomendamos la lectura y estudio obligados de los siguientes libros: “Tratado de la Prueba Judicial”, cinco volúmenes, J.Mª Bosch, editor, Barcelona, 1992; “Curso de Probática Judicial”, Editorial La Ley, Madrid, 2009; y “Diccionario enciclopédico de probática y derecho probatorio”, editorial La Ley, Madrid, 2014. Evidentemente, su obra no acaba en los libros anteriormente citados, pero humildemente entendemos que son suficientes para introducir al lector en la materia.   De Miranda Vázquez, Carlos. Citado anteriormente, es continuador, entre otros, de la obra del Profesor Lluís Muñoz Sabaté en España, de quien destacamos “Probática Penal. 1. La prueba de los delitos contra la Administración de Justicia”, Editorial La Ley, Madrid, 2012; “El juicio de hecho en la mente del Juzgador: ¿cómo razona?”, en la obra colectiva La Prueba Judicial, Editorial La Ley, Madrid, 2011, páginas 225 a 246; “Valoración de la prueba. Prueba indiciaria”, en la obra colectiva dirigida por Xavier Abel Lluch y Manuel Richard González, Estudios sobre prueba penal. Volumen III, Editorial La Ley, Madrid, 2013, páginas 333 a 417.   Bentham, Jeremy, “Tratado de las pruebas judiciales”, Editorial Comares, Granada, 2001 (aunque la obra original es de 1827).   Gorphe, François, “Apreciación judicial de las pruebas”, Editorial Hammurabi, Buenos Aires (Argentina), 2007 (aunque la obra original es de 1947); y “La crítica del testimonio”, 6ª edición, Editorial Reus, Madrid, 2003 (obra original data de 1924).   Manzanero, Antonio L., quien nos ofrece una amplia y actual perspectiva de la psicología del testimonio, fundamentalmente en las siguientes dos obras: “Psicología del testimonio. Una aplicación de los estudios sobre la memoria”, Ediciones Pirámide, Madrid, 2008; “Memoria de testigos. Obtención y valoración de la prueba testifical”, ediciones Pirámide, Madrid, 2010.   Mittermaier, Carl Joseph Anton, “Tratado de la prueba en materia criminal”, Editorial Reus, Madrid, 2004 (obra original es de 1834).   Wigmore, John Henry, “Treatise on the Anglo-American System of Evidence in Trial at Common Law”, en 10 volúmenes.

Estudio del juicio de hecho

Esto es, el estudio de cómo se desarrolla el análisis sobre la prueba de los hechos en la mente del juzgador y los llamados estándares de prueba o cuánta prueba es necesaria en cada caso para acreditar un hecho concreto.

Estudio de la prueba de presunciones

Esto es, de la prueba indirecta o semiótica probática (término acuñado por el Profesor Lluís Muñoz Sabaté): cómo se construye el razonamiento presuntivo, mediante la acreditación de un indicio, aplicación de máxima de experiencia vulgar o técnica, que permite concluir con un hecho presunto. Sirva un ejemplo cotidiano: deduzco que ha llovido porque compruebo que hay charcos de agua en la calle. Presumo que ha llovido, acredito que existen charcos de agua en la calle porque tomo fotografías de los mismos y aplico una máxima de experiencia vulgar (que nos dice que la calle se moja cuando llueve) para llegar a acreditar el hecho presunto del que partíamos: ha llovido.   La prueba de presunciones incluye un extenso estudio sobre la concreta taxonomía indiciaria potenciada en España gracias a la labor del Profesor Lluís Muñoz Sabaté, quien distingue diversos tipos de indicios (intimistas o de personalidad, reaccionales, de evasión, utilitaristas, dimensionales, de relación y materiales), y desarrollada por el Profesor Carlos de Miranda Vázquez, quien aplica una nueva visión semiótica de los indicios aplicada a los delitos contra la Administración de Justicia en su obra cuya referencia consta en la referencia bibliográfica.

Psicología del testimonio

Dentro de la técnica probática de los diferentes medios de prueba, se incluye la denominada “psicología del testimonio”, que estudia, entre otras cuestiones:   Cómo percibe el ser humano la realidad que le rodea y la fiabilidad de la percepción a través de sus sentidos (percepción del color, del movimiento, del tiempo, etcétera), ya que no es lo mismo percibir cómo se comete un atraco a plena luz del día que de noche, si se percibe de lejos o bien en primera persona dentro del establecimiento donde transcurren los hechos.   Cómo retiene el ser humano en su cerebro la información que percibe, esto es, el breve estudio del funcionamiento de la memoria: desde el Modelo Modal de Atkinson, el Modelo de Cruz de Malta de Broadbent, la memoria a corto y a largo plazo, la memoria icónica y ecoica, la memoria operativa y sus componentes, y referencias al sistema de olvido de nuestro cerebro.   Cómo evoca el testigo la información que percibió y posteriormente retuvo en su cerebro, teniendo en cuenta los factores del suceso (condiciones perceptivas, el tipo de suceso, la familiaridad y frecuencia de la información percibida, etcétera), los factores del propio testigo (sexo, edad, expectativas y esteriotipos, ansiedad y emoción al percibir el hecho, implicación, etcétera)   Detección de mentiras y análisis de credibilidad de la declaración del testigo, que incluye la explicación de los intentos del hombre para detectar la mentira (polígrafo, dilatación pupilar, factores conductuales, microexpresiones, etcétera), así como un intento de análisis de credibilidad, basado en centrarse en el mensaje concreto que ofrece el testigo (coherencia, detalles que ofrece, etcétera), así como el análisis de cómo percibió los hechos el testigo y bajo qué circunstancias concretas.

Técnica probatoria

Que consiste en un análisis probático de los diferentes medios de prueba (documental, prueba personal, pericial, electrónica y reconocimiento judicial).
Juan Antonio Andino López, Doctor en Derecho y abogado.

Juan Antonio Andino López, Doctor en Derecho y abogado.

juan.antonio.andino@adesseabogados.com

Socio de Adesse Abogados, S.L.P.

 

Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona.

 

Doctor en Derecho cum laude por la Universidad de Barcelona.

 

Máster en Asesoría Jurídica de Empresas por el Instituto de Empresa (Madrid).

 

Profesor asociado de Derecho Procesal Civil, Derecho Procesal Penal y Ejecución Civil en la Universitat Pompeu Fabra.

 

Dos veces galardonado por el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona con el Premio Memorial Degà Roda i Ventura en los años 2007 y 2014.

 

Es especialista en derecho procesal y arbitraje (nacional e internacional), contratación mercantil (nacional e internacional) y derecho societario.

 

Idiomas: inglés, español y catalán.